Tratamientos especiales para el autismo

Según el ministerio de Sanidad y Consumo del Estado Español y el Instituto de Salud Carlos III de Madrid, no existen medicamentos específicos que influyen directamente en los síntomas del autismo. Asimismo, se administra medicación psicotrópica a una parte significativa de este colectivo, entre un 30 y un 50%,  con la esperanza de conseguir que su efecto les permita participar y beneficiarse de otras terapias (conductuales, cognitivas, pedagógicas, psicosociales y lúdicas) para mejorar su calidad de vida. Sin embargo, años de experiencia nos demuestran que la dieta, complementos nutricionales y el tratamiento intestinal pueden resultar trascendental para mejorar el autismo. 

La dieta

Una dieta ajustada al paciente, una ingesta suficiente de agua, la dosis de aceite de lino o de citrato de magnesio y el suero marino por vía oral o rectal pueden ayudar. Por tanto, es imprescindible establecer una dieta cumpliendo los siguientes requisitos:

  • Para empezar el proceso de desintoxicación, la dieta tiene que ser biológica, es decir, libre de: colorantes, conservantes, pesticidas, metales pesados, antibióticos, hormonas, dioxinas, etc.

 

  • La dieta ideal debería estar libre de gluten, caseína y soja para ayudar a una correcta digestión.  

 

  • La dieta debería estar privada de todo tipo de azúcares, como el azúcar refinado, el de caña, la fructosa y la sucralosa, entre otros. Un problema crónico que sufren estos pacientes es la infección intestinal por hongos, especialmente por cándidas. Se debe a que, con la expulsión de tóxicos, éstos cambian las características del contenido intestinal y, por tanto, favorecen el aumento de hongos.

 

  • Además, según las características personales del paciente, sería recomendable que la dieta estuviese libre de oxalatos. Se ha demostrado que una dieta baja en oxalatos es realmente efectiva en la recuperación del intestino.

Tratamiento intestinal

Es imprescindible un buen diagnóstico del funcionamiento intestinal ya que de esta manera se mejorará notablemente la digestión y la absorción de nutrientes. Con la dieta biológica, se pueden reducir e incluso eliminar las siguientes afecciones:

  • La disbiosis intestinal, es decir, el desequilibrio de la flora bacteriana, que puede estar causada por la presencia de parásitos, de bacterias patógenas o bien de hongos intestinales.
  • La falta de acidez intestinal, causada por un déficit de enzimas digestivas, como de amilasas, proteasas o lipasas. Esta carencia puede ser corregida con la introducción de zinc.
  • El reflujo gástrico, que se puede eliminar con el uso de determinados complementos alimentarios y la privación de agua durante las comidas.
  • Para modular la respuesta inmunitaria y mejorar la integridad general de las mucosas, sería interesante el uso de nutrientes ortomoleculares como la vitamina C, vitamina A, omega 3, L-glutamina o bien minerales como el zinc, calcio y magnesio, complementados con el plasma marino por vía oral o nasal.